Objetivo general
Al final del curso, el alumno conocerá la importancia que a nivel internacional tiene el cine mexicano, se sensibilizará con respecto al trabajo realizado en el cine mexicano desde el siglo XIX, será capaz de hacer un reconocimiento del buen cine mexicano, y despertará su interés por consumir cine mexicano de calidad.
Perfil de ingreso
Población abierta con habilidades básicas en el manejo de sistemas operativos GNU/Linux, Microsoft Windows o MacOS, que desee apreciar el cine mexicano desde una perspectiva más histórica y técnica.
Perfil de egreso
Al término del curso, el participante será capaz de:
- Identificar los géneros de cine de México, sus autores, creadores y artistas mas importantes, así como la época del cine mexicano a la que pertenece una película.
Duración
3 semanas, 20 horas lectivas estimadas.
Modalidad
Sesiones de videoconferencia 100% on line mediante aprendizaje autónomo y autoregulado. ¡Tú avanzas a tu propio ritmo!
Reconocimiento
Sí, constancia de participación en formato de archivo PDF descargable con código QR y número de serie al acreditar el curso.
Contenido
El presente taller, cuenta con sesiones de videconferencia, materiales descargables y una breve autoevaluación para que el participante pueda aplicar la acreditación del curso.
1er. bloque:- ¿Que es el cine?
- Desde el punto de la ciencia y/o tecnología
- Desde el punto de vista de una manera de narrar
- El inicio del cine en nuestro país.
- Los pioneros
- Las corrientes desde fuera.
- El cine sonoro en México.
- ¿Cómo afectó la Segunda Guerra Mundial al cine en México?
- ¿En que consistió la época de oro?
- Los creadores/ directores
- Los fotógrafos
- Las “Estrellas”
- Las “Estrellas” II
- Las Divas
- La influencia de los extranjeros en el cine nacional.
- El declive de la época dorada.
7o. bloque:
- ¿Qué es un género cinematográfico?
- Géneros populares del cine mexicano: la comedia
- Otro género muy popular: el melodrama.
- Lo urbano y lo “ranchero”
- Las rumberas y las ficheras
- El cine negro o de gángsters y su evolución.
- Los luchadores son los héroes mexicanos.
- El género fantástico y el cine de terror.
- Cine de autor contra cine comercial
- Se agudiza el enfrentamiento entre el gobierno y los productores de cine comercial.

- Profesor: Lilia Soto Aragón