
Objetivo general
Al término del curso, el participante será capaz de identificar y aplicar los principios éticos y morales que rigen la integridad personal en su vida cotidiana y profesional, reconociendo la importancia de la coherencia entre sus acciones, palabras y valores. Además, podrá analizar situaciones donde la integridad pueda verse comprometida y desarrollar estrategias para mantenerla, promoviendo así un entorno de respeto y honestidad tanto en el ámbito personal como en el comunitario.
Perfil de ingreso
Población abierta con habilidades básicas en el manejo de sistemas operativos Microsoft Windows, que desee contribuir a su proceso de formación y crecimiento personal, mejorar la toma de decisiones éticas en la vida cotidiana y fortalecer la confianza y autoestima en uno mismo.
Perfil de egreso
Al concluir el curso, los participantes podrán:
- Evaluar críticamente sus propias acciones y decisiones a la luz de principios éticos y morales universales.
- Demostrar una comprensión profunda de cómo la integridad personal influye en la confianza y las relaciones interpersonales.
- Aplicar estrategias efectivas para manejar dilemas éticos y conflictos de valores en diversos contextos.
- Promover activamente la integridad personal como un estándar en su entorno laboral y social.
- Defender y respetar los derechos humanos fundamentales, incluyendo la protección contra la violencia y el abuso.
- Incorporar un enfoque reflexivo y consciente para el desarrollo personal continuo en el ámbito de la ética y la moral.
Duración
Modalidad
100% on line mediante aprendizaje autónomo y autoregulado. ¡Tú avanzas a tu propio ritmo!
Reconocimiento
Sí, constancia de participación en formato de archivo PDF descargable con código QR y número de serie al acreditar el curso.
Temario
- Diferencia entre integridad y honestidad
- La importancia de las pequeñas cosas
- La disciplina
- La integridad personal
- La integridad en mi vida cotidiana
- Profesor: Campus Virtual

Objetivo general
Al finalizar el curso, la o el participante, conocerá
y aprenderá a registrar información oportuna, fidedigna y de calidad en
el sistema de información CultusGob para alimentar los avances en metas
e indicadores institucionales y sus evidencias.
Perfil de ingreso
Personal administrativo y directivo con habilidades
básicas en el manejo de sistemas operativos Microsoft Windows, Apple OS X
o GNU/Linux, que deseen realizar el registro oportuno, fidedigno y de
calidad de la información y evidencias generadas de su respectiva unidad
administrativa.
Perfil de egreso
Al término del curso, el participante será capaz de:
- Acceder e identificar los componentes básicos de la interface de usuario del sistema de información CultusGob.
- Registrar información de manera oportuna, fidedigna y de calidad.
- Adjuntar evidencias de actividades o datos registrados.
- Atender los lineamientos, notificaciones y fechas límite de entrega de información para la generación de reportes.
- Realizar consultas de información capturada.
Requisitos de admisión
Deseable, conocimientos y habilidades básicas en el manejo de sistema
operativo Windows XP o superior, herramientas de ofimática (procesador
de textos, hoja de cálculo), búsquedas en Internet y correo electrónico.
De igual manera, son deseables las habilidades
de expresión oral y escrita, redacción y pensamiento lógico y
matemático.
Metodología de formación
El proceso de enseñanza - aprendizaje, se realizará mediante el desarrollo de actividades teóricas (20% del tiempo) y actividades prácticas (80% del tiempo), empleando para ello, material o recursos didácticos elaborados por el instructor, prácticas en laboratorio o materiales adicionales y relacionados con los temas del curso que complementen el aprendizaje del participante.
En todo caso, los materiales y equipamiento requerido se especificarán en función del número de participantes del curso
Se aplicarán técnicas grupales e instruccionales durante el proceso
formativo, como herramientas que contribuyan con el logro de objetivos
del proceso enseñanza – aprendizaje.
La instructora o el
instructor, deberá actuar como facilitadora o facilitador
del proceso de enseñanza - aprendizaje, coadyuvando a la formación
de valores que contribuyan a desarrollar una conciencia en las alumnas o
los alumnos de igualdad, equidad de género e inclusión de la diversidad
social.
Bibliografía
- Sampieri, R.H., Collado, C.F. and Lucio, M.P.B. (2014) Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Criterios de acreditación
El participante, deberá aprobar con el 80% del total de las actividades y evaluaciones programadas para su desarrollo en el curso.
Temario
Módulo Único - El Sistema de Información CultusGob
1.1. Introducción
1.2. Normatividad
1.4 El Presupuesto Basado en Resultados (PBR) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)
1.3. Lineamientos Generales del Sistema Estatal de Evaluación del Desempeño
1.5. El Tablero de Indicadores de la Unidad de Planeación y Prospectiva
1.6.
Estado de la situación de usuarios, indicadores, variables y
subvariables de la Secretaría de Cultura al 17 de mayo de 2023.
1.4. Accediendo al sistema de información CultusGob
1.5. El módulo "Captura de Información"
1.6. El módulo "Consulta de Información"
1.7. Fechas acordadas para la captura de información.
1.8. Proceso administrativo para la solicitud, baja o suspensión de cuentas de usuario.
Evaluación
- Profesor: Campus Virtual